sábado, 11 de mayo de 2013

REDES SOCIALES


Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros tema

Historia del análisis de redes sociales

Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.7
Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.
Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos.
Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, Jacob L. Moreno fue pionero en el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard liderado por W. Lloyd WarnerElton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático de las redes.8 Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta convocatoria fuera seguida de forma sistemática.
El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de urbanización del grupo de antropólogos de laUniversidad de Manchester (acompañando a Max Gluckman y después a J. Clyde Mitchell) entre los años 1950 y 1960, investigando redes comunitarias en el sur de ÁfricaIndia y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo británico Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en el análisis de redes.9
Entre los años 1960 y 1970, un número creciente de académicos trabajaron en la combinación de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de Harrison White y sus estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de HarvardIvan ChaseBonnie EricksonHarriet FriedmannMark GranovetterNancy HowellJoel LevineNicholas MullinsJohn PadgettMichael Schwartz y Barry Wellman. Otras personas importantes en este grupo inicial fueron Charles Tilly, quien se enfocó en redes en sociología política y movimientos sociales, yStanley Milgram, quien desarrolló la tesis de los "seis grados de separación".10 Mark Granovetter y Barry Wellman están entre los antiguos estudiantes de White que han elaborado y popularizado el análisis de redes sociales.11
Pero el grupo de White no fue el único. En otros lugares, distintos académicos desarrollaron un trabajo independiente significativo: científicos sociales interesados en aplicaciones matemáticas de la Universidad de California Irvine en torno a Linton Freeman, incluyendo a John BoydSusan FreemanKathryn FaustA. Kimball Romney y Douglas White; analistas cuantitativos de laUniversidad de Chicago, incluyendo a Joseph Galaskiewicz, Wendy Griswold, Edward Laumann, Peter Marsden, Martina Morris, y John Padgett; y académicos de la comunicación en laUniversidad de Michigan, incluyendo a Nan Lin y Everett Rogers. En la década de 1970, se constituyó un grupo de sociología sustantiva orientada de la Universidad de Toronto, en torno a antiguos estudiantes de Harrison White: S.D. Berkowitz, Harriet FriedmannNancy Leslie HowardNancy HowellLorne Tepperman y Barry Wellman, y también los acompañó el señalado modelista y teorético de los juegos Anatol Rapoport. En términos de la teoría, criticó el individualismo metodológico y los análisis basados en grupos, argumentando que ver el mundo desde la óptica de las redes sociales ofrece un apalancamiento más analíticos sociales en el sitio web.
  • Facebook: Como no podía ser de otra manera el gigante Facebook se alza en las primeras posiciones de las redes sociales facebookmás usadas. Sus nuevas actualizaciones para promocionar empresas, negocios, marketing online le han dotado de una más amplia cobertura, entendiéndose Facebook ya no solo como un mero entretenimiento sino como una de las maneras de difusión comercial del momento. Posee alrededor de mil millones de usuarios activos. Los usuarios consultan su perfil según estadísticas unas 40 veces al mes (me parece poco)… A día de hoy es la red social por excelencia.
  • Twitter: Con sus tan sólo 140 caracteres se ha convertido en uno de los medios de difusión más explosivos. Plataforma de difusión de contenido, ofertas, promociones… twitterMuchas empresas hacen uso de dicha herramienta para promocionarse. Te ofrece un sinfín de ventajas, en mi caso concreto en mi red social de Twitter tengo a cerca de 1.000 personas agrupadas en temas de marketing online y posicionamiento SEO, y es una manera magnífica de estar al día y estar conectado con toda la actualidad del sector que te interese. En el último año se ha puesto de moda usar Twitter para mandar mensajes a programas haciendo las veces de estar en tiempo real como invitado en dicho programa, teniendo así una repercusión viral tremenda. Posee más de 127 millones de usuarios activos. Yo personalmente soy un enganchando de Twitter y me parece sencillamente increíble la capacidad de informar y viralidad que tiene. 
  • Youtube: Cuando hablamos de redes sociales tenemos youtubeque hablar de Youtube como la red social de videos más grande del panorama. Propiedad de Google, algunos no la consideran red social pero sin duda alguna lo es, no en vano a través de los videos se genera mucha interactividad entre la gente que los ve a modo de comentarios, compartiendo etc.. y los usuarios que los cuelgan. Usada por muchas marcas para promocionarse.
  • LinkedIn: La red social profesional linkedinpor excelencia. Supera los 135 millones de usuarios en todo el mundo, orientada a fines profesionales, es cada vez más y más común que las empresas tiren de ella a la hora de buscar profesionales para puestos de trabajo. Totalmente recomendada. Si queréis aprender cómo crear una cuenta en linkedin, cómo optimizarla, mejorar vuestro perfil de cara a las empresas e incluso, cómo encontrar trabajo, no dejéis de ver este enlace.
  • Google plus: Google ha decidido dar el salto a las redes colocando su Google plus entregoogle plus las redes sociales más usadas. Cuenta con aproximadamente 62 millones de usuarios en todo el mundo. Desde que viera la luz en abril del 2011 ha tenido uncrecimiento vertiginoso, aunque sinceramente me uno a la opinión de que Google plus no está al nivel de desbancar a Facebook ya que de sus 62 millones de usuarios solo un 14% se les considera activos..
  • Tuenti: No quisiera pasar por alto la red social de Tuenti. Aunque muchos la den por cada vez más acabada, las cifras la siguen colocando como una de las redes sociales más usadas dentro del público más joven, aproximadamente alrededor de 12 millones de usuarios. Cualquier Plan de Marketing, o campaña de posicionamiento no debe dejar pasar este público objetivo.
  • Pinterest: La dejo para la última pero es sin duda una de las redes sociales del momento.. Hoy casi seguro que cuando hablas de redes sociales tras Facebook y pinterestTwitter se suele mencionar Pinterest. La gran característica de esta red social es quees prácticamente visual, nos permite compartir imágenes, posibilidad de videos, enlaces organizados en distintos tableros. Aquí os dejo una infografía de Pinterest muy buena donde podréis ampliar conocimientos de esta red.
Bueno hasta aquí una pequeña ruta por las que considero son las redes sociales más usadas del momento. Hay muchísimas más y me imagino que muchos lectores consideraran que me dejo alguna de las importantes pero a mi criterio todo Community Manager que quiera lanzar una buena campaña debería al menos manejar las que hemos comentado. No dejéis de ver la herramienta gratuita y muy útil para para crear perfiles en las redes sociales comentada

No hay comentarios:

Publicar un comentario